En este número:
– ¿Qué opinan las mujeres religiosas sobre el acceso gratuito a anticonceptivos?
Desde la sanción de la Affordable Care Act en 2010 en Estados Unidos, conocida como el paquete de salud «Obamacare», se generó un amplio debate sobre la distribución de anticonceptivos gratuitos. Por medio de estas medidas, los empleadores deberían incluir seguros de salud que distribuyan anticonceptivos gratuitos entre sus empleados. Muchos se resistieron alegando objeción de conciencia por motivos religiosos. Los líderes de las principales denominaciones también se opusieron públicamente y presentaron el caso ante la Justicia que llegó hasta la Corte Suprema. Esta produjo un fallo indicando que no se puede obligar las empresas a distribuir anticonceptivos debido al derecho a la libertad religiosa (Ver Hobby Lobby Ruling, 2014).
Ante esta situación la médica obstetra Elizabeth Patton, investigadora de la Universidad de Michigan, se preguntó ¿Qué piensan las mujeres religiosas sobre la distribución de anticonceptivos gratuitos en el seguro de salud? ¿Dónde están sus voces? Así, realizó un estudio en mujeres religiosas de 18 a 55 años (con una muestra representativa de 1078 mujeres) y les preguntó qué opinaban sobre la cobertura de anticonceptivos por parte de los empleadores. La católicas fueron las que se mostraron más de acuerdo con esta medida (65%) junto con las protestantes históricas (66%). Quienes se mostraron descontentas con la medida fueron las mujeres adscriptas a denominaciones más conservadoras como los Bautistas, Pentecostales y Mormones (más del 50% opinó en contra de la distribución de anticonceptivos). Esto sugiere, dice Patton, que las jerarquías de la Iglesia Católica y las denominaciones cristianas conservadoras son las que se oponen a la distribución de anticonceptivos y no tanto las mujeres católicas.(Fuente: Revista Contraception, Universidad de Michigan).
En la Argentina, un estudio reciente dirigido por Fortunato Mallimaci (encuesta nacional con muestra representativa de 2400 casos) informa que el 98% de las mujeres en edad reproductiva consideran favorable que los hospitales, clínicas y centros de Salud distribuyan anticonceptivos de manera gratuita (Mallimaci, 2013:188). Esta proporción, alcanza el 94% entre las mujeres católicas en edad reproductiva (Irrazábal, 2011) Asimismo, un 74% de las mujeres católicas entre 18 y 44 años manifiestas utilizar métodos anticonceptivos «no naturales», entre estos utilizan, principalmente, píldoras anticonceptivas (49%), preservativos (34%), dispositivos intrauterinos (10%) (Irrazábal, 2011). El Pew Research Survey Center realizó un estudio sobre la religión en América Latina (2014, 18 países y Puerto Rico) donde indagó sobre la temática de la anticoncepción, entre otros temas. Allí, indican que los latinoamericanos expresan pocas objeciones morales al uso de anticonceptivos (con grados de aceptación mayores al 60%), a excepción de algunos países centroamericanos.
Más información Mallimaci, Fortunato (2013) Atlas de las creencias religiosas en la Argentina. Buenos Aires: Biblos ; Irrazabál, Gabriela (2011) La bioética como entrenamiento y facilitadora de la influencia de agentes católicos en el espacio público en Argentina. Revista del Centro de Investigación de la Universidad Lasalle 9 (36):5-23.
Pew Forum (2014) Religion and Morality in LatinAmerica
Además, información sobre:
– Nuevo proyecto sobre bioética y religiones
– Convocatorias, cursos y seminarios
– Lecturas recomendadas.
Ver la gacetilla completa aquí: ByS
Comentarios
Aún no hay comentarios.