//
estás leyendo...
Catolicismo, Identidad

Católicos en Argentina: hacia una interpretación de su diversidad

SOCIEDAD Y RELIGIÓN Nº 32/33 VOL. XX (2010) PP. 42-59

Católicos en Argentina: hacia una interpretación de su diversidad

Verónica Giménez Béliveau

Gabriela Irrazábal

En este artículo intentaremos dar cuenta de las transformaciones de las sociedad argentina a partir del análisis del espacio plural de los creyentes católicos que, en los albores del primer decenio del siglo XXI, refi eren su fe a la Iglesia Católica sin someterse a los modos de vida y las normas doctrinales que proponen las autoridades eclesiásticas. A partir de la información estadística que brinda la Primera Encuesta de Creencias y Actitudes Religiosas, analizaremos las prácticas de los católicos teniendo en cuenta su grado de proyección hacia el espacio público o su preponderancia en el ámbito doméstico y observaremos su grado de adecuación al dogma institucional. Así, estableceremos una tipología de creyentes católicos que permitirá comprender la diversidad al interior del culto mayoritario: congregantes, devotos, institucionales, domésticos, librepensadores y secularizados.

Palabras clave: catolicismo, diversidad, prácticas religiosas, estadísticas.

Abstract: In this article we will try to observe the changes in the Argentinean Society through the analysis of the catholic believers, who, at the beginning of the 21st century, refer their faith to the Roman Catholic Church without submitting completely to its doctrine. Considering the statistical information of the First National Survey of Religious Attitudes and Beliefs, we will analyze the practices that are private or projected to the public space. Th us, we will establish a catholic believers typology that will help us to understand the diversity within the majority religion in Argentina: congregants, devotees, institutional, domestic, free-thinkers and secular.

Key words: Catholicism, diversity, religious practices, statistics.

Descargar artículo completo

Acerca de Gabriela Irrazábal

Licenciada en sociología (UNLP), Doctora en Ciencias Sociales (UBA), profesora de Metodología de la Investigación (UNAJ), investigadora asistente de CONICET, integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC), Argentina.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: