//
estás leyendo...
Bioderecho, Legislación, Reproduccion tecno-mediada

Bioeticistas católicos en contra de las técnicas de reproducción asistida. Implicancias para la futura reforma del código civil argentino

A continuación analizaré los debates en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación durante 2009. Tomo este debate público porque lo considero un antecedente directo de las discusiones que se llevarán a cabo durante este 2012 respecto del Anteproyecto de reforma del Código Civil argentino. Este Anteproyecto incluye un capítulo especial dedicado a “Reglas generales relativas a la filiación por técnicas de reproducción humana asistida”[29] que ha suscitado pronunciamientos contrarios desde las autoridades de la Iglesia católica[30], ya que entienden esta reforma como un ataque a la familia heterosexual monogámica y a los embriones. Aunque el Anteproyecto trata sobre las reglas de filiación (de aquellas personas que han nacido mediante estas técnicas) y no sobre quién debe acceder a ellas, como lo hacen los proyectos específicos que están actualmente en debate en el Congreso nacional, las jerarquías eclesiásticas creen que el nuevo Código conlleva a una nueva concepción de familia. Los argumentos presentados por la Conferencia Episcopal Argentina en contra del Anteproyecto de Código Civil en una rueda de prensa del mes de abril del 2012[31] son muy similares a los que aparecen en los debates parlamentarios de 2009 e instan a los laicos profesionales a involucrarse en un debate que tenga una “amplia participación federal”[32]: “La Iglesia, que es parte integrante de la sociedad, siente la obligación moral de hacer oír su voz. Somos portadores de una herencia y responsables de hacernos eco de las voces de millones de hermanos que a diario nos confían sus preocupaciones, alegrías, dificultades y esperanzas. La Iglesia Católica siente que tiene el derecho y el deber de hacer conocer a toda la sociedad su pensamiento en estas delicadas materias, proponiéndolo a través de una argumentación razonada y fundada”
Leer más: http://thomsonreuterslatam.com/articulos-de-opinion/13/12/2012/doctrina-del-dia-bioeticistas-catolicos-en-contra-de-las-tecnicas-de-reproduccion-asistida-implicancias-para-la-futura-reforma-del-codigo-civil-argentino#sthash.xOjXGcum.dpuf

Acerca de Gabriela Irrazábal

Licenciada en sociología (UNLP), Doctora en Ciencias Sociales (UBA), profesora de Metodología de la Investigación (UNAJ), investigadora asistente de CONICET, integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC), Argentina.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: