El 52% de las mujeres declaró sufrir ansiedad, el 37,2% depresión y el 16,4% afecciones psiquiátricas. 4 de cada 10 consultaron a profesionales de la salud mental. El 47,6% no recibió asistencia profesional para atender estos padecimientos. El dato surge de la Encuesta Ciencia, Salud, Creencias y Sociedad del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales … Sigue leyendo
De hecho, 7 de cada 10 habitantes considera que la vacunación debería ser obligatoria. Sinembargo, con el avance de vacunación, cae la aceptación respecto a la reducción de circulacióny contacto como medida preventiva para evitar el contagio. El dato surge de un estudio delCentro de Estudios e Investigaciones Laborales del CONICET sobre más 4.537 casos … Sigue leyendo
Por: Constanza Montaña* Las alteraciones genéticas son vistas como lo contrario al desarrollo natural del genoma que, en principio, debería permanecer inmutable, cualquiera fuese la finalidad perseguida. Esto conduce a pensar sobre los límites de la prohibición de alteraciones genéticas y la razonabilidad de tales tratamientos. El uso científico o las técnicas aplicadas en los … Sigue leyendo
Te invitamos a participar del Seminario Ciencia, creencias y sociedad. Reflexiones teóricas y análisis de casos. Este viernes 18/12 a las 10hs. por zoom. https://forms.gle/43rjGepaWMCWcFEj9 Programa: 10hs. Apertura.Gabriela Irrazábal (CEIL-CONICET) Presentación del Proyecto Ciencia y Catolicismo. Perspectivas y circuitos de diálogo entre Europa y Argentina en seis áreas científicas (Epistemología, Bioética, Genética, Medicina Reproductiva, Embriología, Psiquiatría … Sigue leyendo
Este libro se pensó como un aporte para comprender la historia de los comités de bioética en Argentina, entender cuáles fueron sus orígenes y cuáles son las problemáticas y desafíos que enfrentan en el presente. La perspectiva adoptada para trabajar esta temática fue la de convocar a los propios protagonistas, integrantes de comités, a … Sigue leyendo